Mostrando entradas con la etiqueta revestimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta revestimiento. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de junio de 2009

Duplicación de los modelos

Hacemos un pernito en forma vertical con cera rosa, que irá pegado en el modelo de yeso casi en el centro de éste, para luego colocar el embudito en la gelatina. El pernito no debe ser largo porque tocaría con la mufla, probar con ésta.
Introducimos el o los modelos de yeso en agua, para que luego no se pegue la gelatina; ésta la picaremos en pequeños trozos; en una cacerola la pondremos a baño maría hasta que la gelatina quede totalmente derretida y sin grumos (también en lugar del baño maría puede calentarse a fuego lento revolviendo constantemente). La dejamos enfriar hasta una temperatura de 50ºC. o sea que si sumergimos el dedo en la gelatina, no nos queme. Pondremos el modelo sobre la tapa de la mufla de duplicación. Luego colocamos la mufla, cuidando de que el pernito no toque ésta y vamos echando la gelatina a chorro fino, por uno de los dos orificios de la mufla, hasta que se llene por completo.
Después la pondremos dentro de un recipiente con agua y en la heladera para que se enfríe más rápido.
Ya fría la gelatina, abrimos la tapa y veremos los bordes del modelo cubiertos por gelatina, tendremos que recortarla con una espátula lecron para dejar libre el modelo y lo rescataremos con ayuda de una o dos espátulas lecron; lo levantaremos primero de un lado, hasta romper el vacío de aire y luego lo levantaremos por los costados. Colocamos el embudito en el orificio que nos dejó el pernito y colocada la mufla en el vibrador le vamos echando el revestimiento, el cual tendrá que tener la consistencia de arena mojada; conviene primero ponerlo no muy seco y con una espátula de yeso se espolvorea con el polvo de revestimiento el líquido que fluye a la superficie, (esto es para evitar que sufra rajaduras)

viernes, 5 de junio de 2009

Preparación del revestimiento

La preparación depende del fabricante, puede ser 9 a 1 o 5 a 2 partes; tomamos el primero como referencia: se mezclan 9 partes de alcohol etílico con 1 parte del otro líquido que contiene ácido muriático y agua; se deja enfriar antes de mezclar con el polvo, ya que la mezcla levanta temperatura; esta mezcla se guardará en la heladera.
Ya enfriado el líquido se coloca un poco en una taza de goma y con una espátula para yeso se va echando el polvo hasta formar una pasta espesa, pero no seca.
Una vez fraguado el revestimiento (es conveniente dejarlo fraguar durante por lo menos 2 horas), empujamos con los dedos la gelatina por los orificios de la mufla, hasta que se desprenda y salga; la recortamos con una espátula lecron alrededor del modelo (ahora es el nuevo modelo de material refractario) y la retiramos dejando el modelo libre.
Sacado el modelo refractario, socavamos alrededor de éste con una espátula lecron ; luego con un mango pesado golpeamos despacio el pico del embudito y lo ayudamos a salir con un dedo.
Se recorta zócalo y costados del modelo, sin mojarlo. introducimos un trozo de cera para baño en un recipiente y lo arrimamos al fuego hasta que se derrita; colocamos el modelo sobre una hornalla encendida, si fuesen varios modelos los ponemos todos juntos sobre una parrilla y procedemos a secarlos ; el fuego encenderá el alcohol etílico el cual apagamos simplemente soplando y lo sumergimos dentro del baño de cera utilizando una espumadera o algo similar. Esperamos que absorba cera, luego lo retiramos, lo dejamos enfriar y escurrir en la mesa de trabajo. La cera para baño es para endurecer la superficie del modelo refractario.