Los retenedores se cortan dejándolos mas bien largos, pegándolos con cera azul en las puntas. Los apoyos se harán con una gota de esta misma cera; luego se medirán y cortarán las rejillas. De no estar éstas protegidas por la barra, es conveniente colocarlas con el refuerzo de la matriz por lingual, para que no se doblen con facilidad después del colado. Se harán los cierres con hilo de cera para tal fin; éstos terminarán al borde y al ras de los retenedores y no sobre ellos. Los cierres se delimitarán separando hasta donde llegará el cromo y hasta donde el acrílico. Por último se flamea con el flameador teniendo cuidado de no derretir la cera.
Una vez terminado el encerado hacemos los pernos para colado (bebederos) que pueden confeccionarse a mano, con cera rosa; cortando un trozo de ésta cera con la espátula lecron, que luego enrollamos y achatamos la punta que se pegará debajo de la barra lingual, en el caso de un modelo inferior; otros debajo de las rejillas de ambos lados; por lo general con tres bebederos es suficiente.
Se pasan por el orificio del modelo y se los corta allí debajo, luego dando vuelta el modelo, colocándolo sobre la palma de la mano boca abajo, calentando la lecron vamos tapando el orificio con la misma cera sobrante de los pernos.
Conviene luego recortar el modelo en forma redondeada para hacer más fácil la colocación del

Cortando una hoja de papel periódico entera en cuatro partes, tendremos papel para varios encajonados. Colocamos el papel alrededor del modelo dejándolo bien ajustado a éste. El papel no debe tocar por vestibular los dientes pilares, debe dejarse una luz de separación. Se pega primero el borde lateral con cera rosa fundida y después por debajo entre papel y modelo se chorrea cera. Preparamos en una taza de goma el


No hay comentarios:
Publicar un comentario